INTERNATIONAL

SHAOLIN KENPO ASSOCIATION

Article 7


CARACTERÍSTICAS DEL SHAOLIN KENPO

By Sibok Francisco J. Viciana

(Reprinted from El Budoka magazine, April 1997.)


[Cover, El Bodoka Magazine]
 

El Shaolín Kenpo es un estilo de defensa personal que busca la adquisición de máxima efectividad en sus técnicas a través del desarrollo de las siguientes cualidades:

* Velocidad

* Potencia

* Puntería

La velocidad se define como la relación entre el espacio recorrido y el tiempo empleado para recorrerlo. La velocidad es de gran ayuda para la adquisición de potencia e, incluso, para su incremento. Según el maestro Parker la velocidad se puede adquirir mediante:

* La relajación, tensando solamente en el momento del impacto

* ejecutando movimientos directos

* manteniendo el continuo fluir del movimiento

* rodeando las esquinas en los movimientos angulares

* la explosión de la acción mediante la adecuada utilización de los métodos de respiración. En Shaolín Kenpo pretendemos ser rápidos para ser cada vez más potentes.

La potencia es el trabajo realizado en una unidad de tiempo, también es la capacidad para ejecutar una cosa y producir un efecto determinado. Ésto trasladado a las artes marciales se traduciría como el aumento de la fuerza ayudado por el focus concentrado; está en relación directa con la fuerza física y la energía expulsada.

Los dos principios mencionados son importantes pero el que más hay que destacar es la puntería, y es el más importante porque nos conduce a la maximización de nuestras técnicas. Según el maestro Parker la puntería "es extremadamente necesaria para producir el máximo efecto. Contiene dos aspectos: precisión de movimiento y blanco preciso".

Resumiendo, puntería no es más que la habilidad para dar en el blanco (el punto más vulnerable del oponente en un momento dado), incluyendo esta habilidad el uso de la velocidad, el correcto posicionamiento del cuerpo y, finalmente, la angulación apropiada para asegurar la puntería.

Tener potencia y velocidad sin tener puntería es como no tenerlas, puesto que te puede llevar a perder el combate; es tan absurdo como tener una pistola de gran calibre y no saber disparar.

La velocidad mencionada se refiere a toda la gama de movimientos, ya sean de brazo, puñetazos, bloqueos, codos, mano abierta, etc.; también incluye golpes de piernas, patadas, rodillazos, etc. Pero la más importante es la velocidad de desplazamiento, ya que ésta, con la aplicación de puntería, crean el timing.

Si eres consciente de este desglose de principios y enfocas tu entrenamiento de defensa personal y/o combate hacia su adquisición, incrementarás tu efectividad en un alto porcentaje.

Las formas (katas) del Shaolín Kenpo son secuencias de defensa personal (técnicas). El trabajo básico y repetitivo de posiciones, bloqueos, desplazamientos, etc. se trabajan en unas formas cortas que se denominan sets.

Cuando practicamos formas en Shaolín Kenpo lo hacemos siempre con su aplicación, esta aplicación se trabaja de las siguientes maneras:

* Contra cuatro adversarios posicionados de diferente forma, con y sin armas.

* Trabajando técnicas contra un sólo adversario pero ejecutando los golpes contra aparatos (paos, escudos o manoplas).

* Variando ataques y ritmos de ataques.

Un aspecto en el que hacemos hincapié cuando entrenamos defensa personal son los desplazamientos. Pieza clave para cualquier trabajo de combate; se le enseñará al estudiante a desplazarse de una forma rápida (sin desperdiciar movimientos) y efectiva (como colocar el cuerpo de tal forma que puedas pegar sin que te peguen, teniendo siempre presente las posibilidades de reacción de tu oponente u oponentes).

Decía el maestro Parker que hay que trabajar las técnicas de Kenpo como cuando se juega al billar, al ejecutar un golpe hay que tener siempre presente como va a ser la próxima jugada (golpe) según la reacción del oponente. En Shaolín Kenpo trabajamos este principio tanto a nivel de técnica aislada (por ejemplo ante un agarre de solapa golpear a la cara, a los genitales y a la cara, siguiendo el principio de acción reacción), tanto a nivel de desplazamiento (como colocarme para golpear a un posible segundo adversario sin perder nunca la guardia) convirtiendo así cada movimiento en una técnica de defensa personal en sí misma.

Por todo ello se debe incidir más en el aprendizaje de principios de defensa personal como principios de movimiento y desplazamiento, que en la enseñanza de simples técnicas de defensa personal.

Una técnica en sí misma ya contiene muchísimos principios de defensa personal, pero, a pesar de ésto, debemos tener claro que lo que buscamos es una globalización del aprendizaje. El proceso de globalización del aprendizaje se refleja en su objetivo final. Por decirlo de otra forma, cuando un cinturón negro se pregunta ¿Qué he aprendido? ¿Es efectivo lo que he aprendido? la respuesta no debe ser: "he aprendido ochenta técnicas" sino "he adquirido cualidades físicas como timing, potencia y velocidad, también he adquirido sólidos principios de movimiento que hacen efectivas esas cualidades, por lo tanto me han dado un arma y me han enseñado a usarla".

Ésto, evidentemente, se adquiere a lo largo de un proceso de aprendizaje en el que es inevitable que el alumno tenga que memorizar (con la práctica continua) técnicas de defensa personal. Pero cuando tenemos presente el proceso globalizador le iremos concienciando de su propio movimiento; en otras palabra, le estamos enseñando a pescar en vez de estarle dando peces.

Como instructor, cuando examino, no quiero ver cuanto programa sabe mi alumno sino como aplica ese programa. Un cinturón negro debe conocer un número determinado de técnicas y de formas (programa) eso es indudable, pero si conoce muchas técnicas y muchos principios y sólo sabe hablar de ellos (no posee las cualidades necesarias para hacer efectiva esa técnica) le habremos dado un arma con las instrucciones pero no le habremos enseñado a disparar. Por otro lado, si tiene buenos atributos físicos pero no conocimientos le habremos dado un arma pero estará limitado en su uso.

Por todo ellos, en Shaolín Kenpo buscamos el desarrollar practicantes de artes marciales equilibrados para que el día de mañana, cuando sean instructores, enseñen un sistema de artes marciales completo.

| Return to Articles Index |

International Shaolin Kenpo Association [Article 7] - Revised 10/10/00
URL: http://www.ShaolinKenpo.com
Copyright © 2000 - Ralph Castro - All Rights Reserved
Website designed and maintained by bASICs Engineering - Joe Nolan, Webmaster